Criterios DSM-V vs IV Trastornos Disociativos

Introducción

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ha publicado desde su primera edición la experiencia disociativa traumática. Los criterios más actuales son del DSM-V

Lee también sobre los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades 11

DSM-V.
Trastornos Disociativos (2013-Actualidad)

Recuerda siempre acudir a un especialista si sospechas vivir con una condición que te esté afectando.

Trastorno de Identidad Disociativo (TID) 300.14 (F44.81)

  1. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo.
  2. Vacíos recurrentes al recordar eventos cotidianos, información personal importante y/o eventos traumáticos que son inconsistentes con el olvido usual.
  3. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o alteración en el funcionamiento social, ocupacional o en otras esferas relevantes
  4. La alteración no es una parte normal de prácticas culturales o religiosas
  5. Los síntomas no son explicados por los efectos de una sustancia o condición médica

Características Diagnósticas

Criterio A.

Cuando no se observan directamente los estados de personalidad alternativa, el trastorno puede ser identificado por dos grupos de síntomas:

1) Las alteraciones repentinas o la discontinuidad sobre el sentido del yo y el sentido de la entidad (Criterio A), y
2) Las amnesias disociativas recurrentes (Criterio B).

Los síntomas del Criterio A están relacionados con las interrupciones en la experiencia que pueden afectar a cualquiera de los aspectos del funcionamiento de un individuo. Los individuos con trastorno de identidad disociativo pueden referir la sensación de que, de repente, se han convertido en observadores despersonalizados de su «propio» discurso y acciones, y que pueden sentirse impotentes para detenerlos (sentido del yo). Tales individuos también pueden informar sobre la percepción de voces (p. ej., la voz de un niño, el llanto, la voz de un ser espiritual). En algunos casos, las voces se experimentan como múltiples, desconcertantes e independientes del pensamiento y sobre ellas el individuo no tiene ningún control. Las emociones fuertes, los impulsos e incluso el habla u otras acciones pueden surgir de repente, sin un sentido de control o de pertenencia personal (sentido de entidad). Estas emociones e impulsos son con frecuencia comunicadas como ego-distónicas y desconcertantes. Las actitudes, perspectivas y preferencias personales (p. ej., acerca de la comida, las actividades, el vestido) pueden cambiar de repente y después pueden cambiar nuevamente. Los individuos pueden referir que sienten sus cuerpos diferentes (p. ej., como un niño pequeño, como del género opuesto, enorme y musculoso). Las alteraciones en el sentido del yo y la pérdida de la entidad personal pueden estar acompañadas por la sensación de que estas actitudes, emociones y comportamientos, incluso el propio cuerpo, «no son míos» y/o «no están bajo mi control«. Aunque la mayoría de los síntomas del Criterio A son subjetivos, muchas de estas interrupciones bruscas del habla, del afecto y de la conducta pueden ser observadas por la familia, los amigos o el clínico. Las convulsiones no epilépticas y otros síntomas de conversión son evidentes en algunas presentaciones del trastorno de identidad disociativo, especialmente en algunos contextos no occidentales.

Criterio B

La amnesia disociativa de las personas con trastorno de identidad disociativo se manifiesta de tres formas principales:

1) Como lagunas en la memoria remota de los acontecimientos vitales personales (p. ej., períodos de la niñez o adolescencia, algunos eventos importantes de la vida, como la muerte de un abuelo, casarse, dar a luz),

2) Como lapsos de memoria reciente (p. ej., de lo que sucedió hoy, de habilidades tales como la forma de trabajar, usar un ordenador, leer, conducir), y

3) el descubrimiento de una evidencia de sus acciones diarias y de las tareas que no recuerdan haber realizado (p. ej., la búsqueda de objetos inexplicables en sus bolsas de la compra o entre sus posesiones, encontrar escritos o dibujos desconcertantes que parecen haber realizado, descubrir lesiones, «regresar» justo en el momento de la realización de una acción).

Las fugas disociativas, en las que la persona experimenta viajes disociativos, son frecuentes. Por lo tanto, las personas con trastorno de identidad disociativo pueden comunicar que, de repente, se han encontrado en la playa, en el trabajo, en un club nocturno o en algún lugar del hogar (p. ej., en el armario, en una cama o un sofá, en una esquina), sin acordarse de cómo llegaron hasta allí. La amnesia en los individuos con trastorno de identidad disociativo no se limita a los acontecimientos estresantes o traumáticos, sino que estas personas a menudo tampoco pueden recordar los acontecimientos diarios.
Los individuos con trastorno de identidad disociativo varían en su conciencia y actitud hacia sus amnesias. Es frecuente en estos individuos que minimicen sus síntomas amnésicos. Algunos de sus comportamientos amnésicos pueden ser evidentes para los demás, como cuando estas personas no recuerdan algo que los demás habían presenciado que había hecho o dicho, cuando no pueden recordar su propio nombre, o cuando no reconocen a su cónyuge, a sus hijos o a los amigos cercanos.

Características que apoyan el diagnóstico

Los individuos con trastorno de identidad disociativo típicamente presentan comorbilidad con la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias, las autolesiones, las convulsiones no epilépticas u otros síntomas comunes. A menudo disimulan, o no son plenamente conscientes de las interrupciones en la consciencia, la amnesia u otros síntomas disociativos. Muchas personas con trastorno de identidad disociativo informan de flashbacks disociativos durante los cuales reviven sensorialmente un evento anterior como si estuviera ocurriendo en el presente, a menudo con un cambio de identidad, una desorientación o pérdida parcial o total de contacto con la realidad momentánea durante el flashback y una amnesia retrospectiva posterior del contenido de dicho flashback. Los individuos con este trastorno suelen informar de múltiples tipos de maltrato interpersonal en la infancia y en la edad adulta. También se pueden notificar acontecimientos abrumadores en la vida temprana aunque no sean en forma de maltrato, como múltiples procedimientos médicos dolorosos y largos en edades tempranas de la vida. La automutilación y el comportamiento suicida son frecuentes. Estas personas alcanzan niveles más elevados de capacidad de sufrir hipnosis y disociación en comparación con las medidas estándar de otros grupos clínicos y sujetos control sanos. Algunos individuos experimentan fenómenos o episodios psicóticos transitorios. Se han implicado varias regiones cerebrales en la fisiopatología del trastorno de identidad disociativo, como la corteza orbitofrontal, el hipocampo, la circunvolución del hipocampo y la amígdala.

Comorbilidad

Muchas personas con trastorno de identidad disociativo se presentan con un trastorno comórbido. Si no son evaluadas y tratadas específicamente para el trastorno disociativo, estas personas a menudo reciben un tratamiento prolongado solo para el diagnóstico de comorbilidad, con una respuesta global al tratamiento limitada y con la desmoralización y discapacidad consiguientes.
Los individuos con trastorno de identidad disociativo por lo general presentan un gran número de trastornos comórbidos. En particular, la mayoría desarrolla trastorno de estrés postraumático. Otros trastornos que son altamente comórbidos con el trastorno de identidad disociativo son los trastornos depresivos, el trauma y trastornos relacionados con factores de estrés, los trastornos de la personalidad (trastorno de personalidad límite y evitativa), el trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales), el trastorno de síntomas somáticos, los trastornos de la alimentación, los trastornos relacionados con sustancias, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos del sueño.

Prevalencia

La prevalencia (12 meses) del trastorno de identidad disociativo entre los adultos de Estados Unidos en un pequeño estudio comunitario es del 1,5 %. La prevalencia por género en ese estudio fue del 1,6 % para los varones y del 1,4 % para las mujeres.

Diagnóstico Diferencial

Otro trastorno disociativo especificado. El eje del trastorno de identidad disociativo es la división de la identidad, con una interrupción recurrente del funcionamiento consciente y del sentido de sí mismo. Esta característica central es compartida por una forma de otro trastorno disociativo especificado, que se puede distinguir del trastorno de identidad disociativo por la presencia crónica o recurrente de síntomas disociativos mixtos que no cumplen el Criterio A para el trastorno de identidad disociativo o porque no se acompañan de amnesia recurrente.
Trastorno depresivo mayor. Los individuos con trastorno de identidad disociativo a menudo se deprimen, y sus síntomas parecen cumplir los criterios para un episodio depresivo mayor. Una evaluación rigurosa indica que esta depresión, en algunos casos, no cumple todos los criterios para el trastorno depresivo mayor. En los individuos con trastorno de identidad disociativa, a menudo otro trastorno depresivo especificado tiene una característica importante: el estado de ánimo deprimido y las cogniciones son fluctuantes, puesto que aparecen en algunos estados de identidad pero no en otros.
Trastornos bipolares. Los individuos con trastorno de identidad disociativo a menudo se diagnostican de trastorno bipolar, más frecuentemente de trastorno bipolar II. Los cambios relativamente rápidos en el estado de ánimo en las personas con este trastorno, habitualmente en cuestión de minutos u horas, a veces acompañándose de una fluctuación en los niveles de activación, contrastan con los cambios más lentos del estado de ánimo que se observan típicamente en los individuos con tras-tornos bipolares. Además, en el trastorno de identidad disociativo, conjuntamente con la identidad que se manifiesta, aparece un estado de ánimo elevado o depresivo, por lo que uno u otro estados de ánimo pueden predominar durante un período relativamente largo de tiempo (a menudo durante días) o pueden cambiar en cuestión de minutos.
Trastorno de estrés postraumático. Algunas personas traumatizadas tienen tanto un trastorno de estrés postraumático (IPPT) como un trastorno de identidad disociativo. Por consiguiente, es importante distinguir entre los individuos que solo tienen TEPT y las personas que tienen TEPT y el trastorno de identidad disociativo. Este diagnóstico diferencial requiere que el clínico establezca la presencia o ausencia de síntomas disociativos que no son característicos del trastorno por estrés agudo o del trastorno de estrés postraumático. Algunos individuos con trastorno de estrés postraumático manifiestan síntomas disociativos que también ocurren en el trastorno de identidad disociativo: 1) la amnesia para algunos aspectos del trauma, 2) los flashbacks disociativos (p. ej., revivir el trauma, con una reducción de la conciencia de la orientación actual), y 3) los síntomas de intrusión y evitación, las alteraciones negativas en la cognición y en el estado de ánimo, y la hiperactivación que está centrada en torno al evento traumático. Por otra parte, las personas con trastorno de identidad disociativa manifiestan síntomas disociativos que no son una manifestación del TEPT: 1) las amnesias para muchos eventos no traumáticos de cada día (esto es, no traumáticos), 2) los flashbacks disociativos que pueden estar seguidos de una amnesia retrospectiva de su contenido, 3) las intromisiones perjudiciales (no relacionadas con el material traumático) de los estados de identidad disociada, y 4) los cambios infrecuentes y totales entre los diferentes estados de identidad.
Trastornos psicóticos. El trastorno de identidad disociativo se puede confundir con la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos. Las voces interiores, comunicativas y personificadas del trastorno de identidad disociativo, en especial de niños (p. ej., «oigo a una niña llorando en un armario y a un hombre enojado gritándola», pueden confundirse con las alucinaciones psicóticas. Las experiencias disociativas de fragmentación de la identidad o de posesión y la pérdida de la sensación de control sobre los pensamientos, sentimientos, impulsos y actos se pueden confundir con los signos de los trastornos formales del pensamiento, como la inserción o el robo del pensamiento. Los individuos con trastorno de identidad disociativo también pueden referir alucinaciones visuales, táctiles, olfativas, gustativas y somáticas que, por lo general, se relacionan con factores postraumáticos y disociativos, como los flashbacks parciales. Los individuos con trastorno de identidad disociativo experimentan estos síntomas como causados por identidades alternativas, no tienen explicaciones delirantes de los fenómenos y a menudo describen los síntomas de una forma personificada (p. ej., «me siento como si alguien más quisiera llorar con mis ojos»). Las voces internas persecutorias y despectivas del tras-torno de identidad disociativo asociado con síntomas de depresión pueden llevar al diagnóstico de depresión mayor con síntomas psicóticos. El cambio caótico de identidad y las intrusiones agudas que interrumpen los procesos del pensamiento podrían distinguirse del trastorno psicótico breve por el predominio de los síntomas disociativos y por la amnesia del episodio, y una evaluación diagnóstica después de cesar la crisis podría ayudar a confirmar el diagnóstico.
Trastornos inducidos por sustancias/medicamentos. Los síntomas asociados con los efectos fisio-lógicos de una sustancia se pueden distinguir de un trastorno de identidad disociativo cuando la sustancia de la que se trata se considera etiológicamente relacionada con la alteración.
Trastornos de la personalidad. Los individuos con trastorno de identidad disociativo presentan identidades que, a menudo, parecen presentar características graves de trastornos de la personalidad, lo que obliga a un diagnóstico diferencial de los trastornos de personalidad, especialmente el tipo límite. Es importante destacar que, sin embargo, la variabilidad longitudinal en el tipo de personalidad (debido a la incongruencia entre identidades en el trastorno disociativo) difiere de la disfunción generalizada y persistente de la gestión emocional y de las relaciones interpersonales, típica de las personas con trastornos de la personalidad.
Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales). Este trastorno puede distinguirse del trastorno de identidad disociativo por la ausencia de una ruptura de la identidad, caracterizada por dos o más estados de personalidad distintos o por una experiencia de posesión. La amnesia disociativa en el trastorno de conversión es más limitada y circunscrita (p. ej., amnesia por una convulsión no epiléptica).
Trastornos convulsivos. Los individuos con trastorno de identidad disociativo pueden presentar síntomas parecidos a los convulsivos y comportamientos que se asemejan a las crisis parciales complejas del lóbulo temporal. Estos incluyen déjà vu, jamáis vu, despersonalización, desrealización, experiencias extracorpóreas, amnesia, alteraciones de la conciencia, alucinaciones y otros fenómenos intrusivos de sensaciones, afectos y pensamientos. Unos hallazgos electroencefalográficos normales, incluyendo la telemetría, diferencian las convulsiones no epilépticas de los síntomas similares a las convulsiones del trastorno de identidad disociativo. Además, las personas con trastorno de identidad disociativo obtienen puntuaciones de disociación muy altas, mientras que los individuos con crisis parciales complejas no las obtienen.
Trastorno facticio y simulación. Las personas que fingen un trastorno de identidad disociativo no refieren los síntomas sutiles de intrusión característicos del trastorno, sino que tienden a exagerar los síntomas más difundidos de la enfermedad, tales como amnesia disociativa, pero no suelen comunicar los síntomas comórbidos menos publicitados, como son los síntomas disociativos. Las personas que fingen un trastorno de identidad disociativo tienden a estar relativamente poco perturbadas o pueden incluso parecer disfrutar de «tener» el trastorno. En contraste, las personas con un verdadero trastorno de identidad disociativo tienden a avergonzarse y abrumarse por sus síntomas y no comunican sus síntomas o niegan su afección. Pueden ayudar al diagnóstico una observación secuencial, la confirmación por la historia y una evaluación psicométrica y psicológica intensivas. Las personas que simulan el trastorno de identidad disociativo suelen crear identidades alternativas limitadas y estereotipadas con amnesia fingida, y relacionadas con los hechos por los que se busca la ganancia. Por ejemplo, pueden presentar una identidad de «todo bien» y una identidad de «todo mal» con la esperanza de obtener la exculpación por un crimen.


Amnesia disociativa. 300.12 (F44.0)

Criterios diagnósticos:

  1. Incapacidad para recordar información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza estresante o traumática, que no es congruente con el olvido ordinario.
    Nota: La amnesia disociativa generalmente es una amnesia selectiva o focalizada sobre eventos específicos o en la amnesia generalizada puede ser de identidad o de historia personal.
  2. Los síntomas causan malestar significativo o disfunción en las áreas importantes de funcionamiento
  3. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., alcohol u otra droga, un medicamento) u otra afección neurológica o médica (p. ej., epilepsia parcial compleja, amnesia general transitoria, secuelas de una contusión craneal/traumatismo cerebral, otra afección neurológica).
  4. La alteración no es explicada por un trastorno de identidad disociativo, un trastorno por estrés postraumático, un trastorno por estrés agudo, un trastorno por síntomas somáticos o un trastorno neurocognitivo mayor.

Nota de código: debe anotarse si se trata de una amnesia disociativa sin fuga disociativa o con fuga disociativa

Especificar si:
300.13 (F44.1) Con fuga disociativa: Deambular aparentemente con un propósito o vagabundeo desorientado que se asocia a amnesia de la identidad o por otra información autobiográfica importante.

Características diagnósticas

La característica definitoria de la amnesia disociativa es una incapacidad para recordar información importante autobiográfica que:

1) debe almacenarse con éxito en la memoria, y

2) normalmente sería recordada fácilmente (Criterio A).

La amnesia disociativa se diferencia de las amnesias permanentes debido al daño neurobiológico o a la toxicidad que impiden el almacenamiento de memoria o la recuperación, ya que siempre es potencialmente reversible porque la memoria ha sido almacenada con éxito.

La amnesia localizada es la incapacidad de recordar hechos durante un período restringido de tiempo, y constituye la forma más común de amnesia disociativa. La amnesia localizada puede ser más amplia que la amnesia para un solo evento traumático (p. ej., meses o años de abuso durante la infancia o una guerra intensa). En la amnesia selectiva, el individuo puede recordar algunos, pero no todos, los eventos durante un período de tiempo circunscrito. Por lo tanto, el individuo puede recordar parte de un evento traumático pero no otras partes. Algunas personas informan de ambas amnesias, localizada y selectiva.
La amnesia generalizada es la pérdida total de la memoria que abarca toda la vida del individuo y es infrecuente. Los individuos con amnesia generalizada pueden olvidar su identidad personal. También pueden no recordar algunos conocimientos previos sobre el mundo (p. ej., el conocimiento semántico) y ya no puede acceder a sus habilidades bien aprendidas (p. ej., el conocimiento procedimental). La amnesia generalizada tiene un comienzo agudo; la perplejidad, la desorientación y la deambulación sin propósito de los individuos con amnesia generalizada llama la atención de la policía o de los servicios de urgencias psiquiátricas. La amnesia generalizada puede ser más común entre los veteranos de guerra, las víctimas de agresión sexual y los individuos que experimentan conflictos o un estrés emocional extremo. Los individuos con amnesia disociativa suelen desconocer sus problemas de memoria (o solo son conscientes parcialmente). Muchos, especialmente los que tienen amnesia localizada, reducen al mínimo la importancia de su pérdida de la memoria y pueden llegar a sentirse incómodos cuando se les enfrenta a los hechos. En la amnesia sistematizada, el individuo pierde la memoria para una categoría específica de información (p. ej., todos los recuerdos relacionados con la propia familia, una persona en particular o el abuso sexual en la niñez). En la amnesia continua, a la persona se le olvida cada nuevo evento que ocurre desde un acontecimiento determinado hasta la actualidad.


Trastorno por despersonalización / desrealización (DPDR) 300.6 (F48.1)

  1. Presencia de experiencias persistentes o recurrentes de despersonalización, desrealización o ambas:
    1. Despersonalización: Experiencias de irrealidad, distanciamiento, o de ser un observador externo respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las acciones de uno mismo (p. ej., alteraciones de la percepción, sentido distorsionado del tiempo, irrealidad o ausencia del yo y embotamiento emocional y/o físico).
    2. Desrealización: Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno (p. ej., las personas o los objetos se experimentan como irreales, como en un sueño, nebulosos, sin vida o visualmente distorsionados).
  2. Durante las experiencias de despersonalización o desrealización, las pruebas de realidad se mantienen intactas.
  3. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  4. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., droga, medicamento) u otra afección médica (p. ej., epilepsia).
  5. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental, como la esquizofrenia, el trastorno de pánico, el trastorno de depresión mayor, el trastorno de estrés agudo, el trastorno de estrés postraumático u otro trastorno disociativo.

Características diagnósticas

Los episodios de despersonalización se caracterizan por una sensación de irrealidad o extrañeza, o un distanciamiento de uno mismo en general, o de algunos aspectos del yo (Criterio A). El individuo puede sentirse independiente de todo su ser (p. ej., «no soy nadie», «no tengo nada de mí»). Él o ella también puede sentirse subjetivamente separado de aspectos del yo, incluyendo los sentimientos (p. ej., baja emocionalidad: «sé que tengo sentimientos, pero no puedo sentirlos»), los pensamientos (p. ej., «mis pensamientos no parecen míos», «tengo la cabeza llena de algodón»), partes del cuerpo o todo el cuerpo, o sensaciones (p. ej., el tacto, la propiocepción, el hambre, la sed, la libido). También puede haber una disminución en el sentido de la entidad (p. ej., sensación robótica, como de un autómata, que carece de control para el propio habla o los movimientos). La experiencia de la despersonalización a veces puede ser de un yo escindido, con una parte de observador y otra de participante, conocida como una «experiencia fuera del cuerpo» cuando se da en su forma más extrema. El síntoma unitario de «despersonalización» se compone de varios factores: experiencias corporales anómalas (p. ej., la irrealidad del yo y alteraciones perceptivas), entumecimiento físico o emocional y distorsiones temporales con memoria subjetiva anómala.

Los episodios de desrealización se caracterizan por una sensación de irrealidad o distanciamiento o no estar familiarizado con el mundo, ya sean individuos, objetos inanimados o todos los alrededores (Criterio A2). El individuo puede sentirse como si él o ella estuviese en una niebla, un sueño o una burbuja, o como si existiese un velo o una pared de cristal entre el individuo y el mundo que le rodea. El entorno puede verse como artificial, sin color o sin vida. La desrealización está acompañada normalmente por distorsiones visuales subjetivas, tales como visión borrosa, agudeza visual aumentada, campo visual ampliado o reducido, bidimensionalidad o planitud, exageración de la tridimensionalidad, alteraciones en la distancia o tamaño de los objetos (p. ej., macropsia o micropsia). También pueden ocurrir distorsiones auditivas, silenciándose o acentuándose las voces o los sonidos. Además, el criterio C requiere la presencia de un malestar clínicamente significativo o un deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, y los Criterios D y E describen diagnósticos excluyentes.

Características asociadas que apoyan el diagnóstico

Los individuos con trastorno de despersonalización/ desrealización pueden tener dificultades para describir sus síntomas y pueden pensar que están «locos» o «volviéndose locos». Otra experiencia frecuente es el temor a un daño cerebral irreversible. Un síntoma común asociado es una alteración subjetiva del sentido del tiempo (p. ej., demasiado rápido o demasiado lento), así como una dificultad subjetiva para recordar vívidamente las memorias del pasado y para ser dueño de las mismas, tanto personal como emocionalmente. Los síntomas somáticos tenues, como la saturación de la cabeza, el hormigueo o la sensación de desmayo, no son infrecuentes. Las personas pueden sufrir una preocupación obsesiva y una rumiación marcada (p. ej., se obsesionan constantemente sobre si realmente existen o controlan sus percepciones para determinar si parecen reales). También son características asociadas frecuentes diversos grados de ansiedad y depresión. Se ha observado que las personas con este trastorno tienden a tener una hipo-reactividad fisiológica a los estímulos emocionales. Sustratos neuronales de interés son el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, el lóbulo parietal inferior y los circuitos de la corteza prefrontal-límbica.

Prevalencia

Los síntomas de despersonalización/ desrealización transitorios que duran unas horas son comunes en la población general. La prevalencia a los 12 meses para el trastorno de despersonalización/des-realización se cree que es marcadamente menor que para los síntomas transitorios, aunque no se dispone de estimaciones precisas para el trastorno. En general, aproximadamente la mitad de todos los adultos han experimentado al menos un episodio en la vida de despersonalización/desrealiza-ción. Sin embargo, la sintomatología que cumple con todos los criterios para el trastorno de desper-sonalización/desrealización es mucho menos común que los síntomas transitorios. La prevalencia vital en Estados Unidos y en los países aparte de Estados Unidos es de aproximadamente el 2 (rango del 0,8 al 2,8 %). La proporción del género para el trastorno es 1:1.


Otro Trastorno Disociativo Especificado (OTDE) 300.15 (F44.89)

Esta categoría aplica a la presentación de síntomas disociativos claros, que producen malestar clínicamente significativo o alteran el funcionamiento social, ocupacional o en otras áreas del individuo, pero no cumplen los criterios de alguno de los trastornos descritos. La categoría de otro trastorno disociativo especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de ningún trastorno disociativo específico.

Algunos ejemplos que podrían ser asignados a esta categoría son:

    1. Síndromes crónicos y recurrentes de síntomas disociativos mixtos: Esta categoría incluye el trastorno de identidad asociado a interrupciones no demasiado intensas del sentido del yo y del sentido de la entidad, o alteraciones de la identidad o episodios de posesión en un individuo que refiere amnesia no disociativa.
    2. Alteración en la identidad debida a la persuasión coercitiva prolongada e intensa: Los individuos que han estado sometidos a persuasión coercitiva intensa (p. ej., lavado de cerebro, reforma de las ideas, adoctrinamiento durante el cautiverio, tortura, encarcelamiento político prolongado, reclutamiento por sectas/cultos religiosos o por organizaciones criminales) pueden presentar cambios prolongados de su identidad o duda consciente acerca de su identidad.
    3. Reacciones disociativas agudas ante eventos estresantes: Esta categoría se aplica a afecciones agudas transitorias que duran por lo general menos de un mes y, en ocasiones, solamente unas horas o días. Estas afecciones se caracterizan por la presencia de limitación de la consciencia, despersonalización, desrealización, alteraciones de la percepción (p. ej., lentitud del tiempo, macropsia), microamnesias, estupor transitorio, y/o alteraciones del funcionamiento sensitivo-motor (p. ej., analgesia, parálisis).
    4. Trance disociativo: Esta afección se caracteriza por la reducción aguda o la pérdida completa de la consciencia del entorno inmediato que se manifiesta como apatía o insensibilidad intensa a los estímulos del entorno. La apatía puede ir acompañada de comportamientos estereotipados mínimos (p. ej., movimientos de los dedos) de los que el individuo no es consciente y/o que no controla, así como de parálisis transitoria o pérdida de la consciencia. La alteración no es una parte normal de ninguna práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada.

Trastornos Disociativo No Especificado (TDNE) 300.15 (F44.9)

Un individuo cumple con la presentación de algún trastorno disociativo, pero el clínico decide no asignarlo a uno en particular. Incluye presentaciones para las que no existe información suficiente para hacer un diagnóstico más específico (p. ej., en servicios de urgencias).


Los cambios más importantes respecto al DSM-IV

  1. Eliminación de «fuga psicógena«. Quedó como subcategoría de la amnesia disociativa
  2. Inclusión de una nueva categoría para «otros trastornos disociativos especificados», que permite al clínico asignar un código diagnóstico ante la presencia de signos y síntomas disociativos que no cumplen con los criterios diagnósticos de los trastornos centrales.
  3. La evaluación de la gravedad del problema con base en la «Escala Breve de Disociación» (Brief Dissociation Scale; Carlson y Putnam, 2009)

DSM-IV (1994-2013) Para comparación.

Amnesia Disociativa [300.12] (antes amnesia psicógena)

  1. La alteración predominante consiste en uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante, generalmente un acontecimiento de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario.
  2. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno de identidad disociativo, en la fuga disociativa, en el trastorno por estrés postraumático, en el trastorno por estrés agudo o en el trastorno de somatización, y no es debida a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o a una enfermedad médica o neurológica (p. ej., trastorno amnésico por traumatismo craneal).
  3. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Fuga Disociativa [300.13] (antes fuga psicógena)

  1. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del individuo.
  2. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad (parcial o completa).
  3. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo temporal).
  4. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

 Trastorno de Identidad Disociativo [300.14] (antes personalidad múltiple)

  1. Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo).
  2. Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan de forma recurrente el comportamiento del individuo.
  3. Incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.
  4. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., comportamiento automático o caótico por intoxicación alcohólica) o a una enfermedad médica (p. ej., crisis parciales complejas).

 Trastorno de Despersonalización [300.6]

  1. Experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo (p. ej., sentirse como si se estuviera en un sueño).
  2. Durante el episodio de despersonalización, el sentido de la realidad permanece intacto.
  3. La despersonalización provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  4. El episodio de despersonalización aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental como la esquizofrenia, los trastornos de ansiedad, el trastorno por estrés agudo u otro trastorno disociativo, y no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo temporal).

Trastorno Disociativo No Especificado [300.15]

Se incluye esta categoría para los trastornos en los que la característica predominante es un síntoma disociativo (p. ej., alteración de las funciones normalmente integradas de la conciencia, memoria, identidad, o de la percepción del entorno) que no cumple los criterios para el diagnóstico de trastorno disociativo específico. Los siguientes ejemplos incluyen:

  1. Cuadros clínicos similares al trastorno de identidad disociativo que no cumplen todos los criterios para este trastorno. Los ejemplos incluyen los cuadros en los que a) no aparecen dos o más estados de identidad distintos, o b) no existe amnesia de alguna información personal importante.
  2. Presencia, en adultos, de desrealización no acompañada de despersonalización.
  3. Estados disociativos que pueden presentarse en individuos que han estado sometidos a períodos de prolongada e intensa persuasión coercitiva (p. ej., lavados de cerebro, modificación del pensamiento o indoctrinación en sujetos cautivos).
  4. Trastorno disociativo de trance: alteraciones únicas o episódicas de la conciencia, identidad o memoria propias de ciertos lugares y culturas concretas. Los trances disociativos consisten en una alteración de la conciencia con respuesta disminuida al entorno, o en comportamientos o movimientos estereotipados que se encuentran fuera del control de la persona. El trance de posesión consiste en la sustitución de la identidad personal por otra, atribuida a la influencia de un espíritu, poder, deidad u otra persona, y se encuentra asociado a movimientos estereotipados de tipo involuntario o a amnesia
  5. Pérdida de conciencia, estupor o coma, no atribuibles a una enfermedad médica.
  6. Pérdida de Ganser: en este trastorno el individuo da respuestas aproximadas a las preguntas (p. ej., 2 y 2 suman 5), y no hay asociación con amnesia disociativa o fuga disociativa.

Te recordamos que los criterios diagnósticos tanto del DSM como del CIE son apenas una descripción básica y no son un instrumento diagnóstico. Hay muchos síntomas y signos que deben buscarse para diagnosticar correctamente.

Referencias:

  • Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Edición en Español. 2013

Criterios CIE-10 y 11


Nota de edición: Agregamos características diagnósticas y corregimos la traducción de los criterios respecto a la edición oficial en español